Brecha digital y exclusión social: ¿pueden las TIC cambiar el status quo?
Abstract
Metodología. Para ello, se ha llevado a cabo una profunda revisión de la literatura relacionada junto con la lectura y análisis de varios informes al respecto.
Conclusiones. Como resultados principales se observa que si bien las TIC pueden repercutir de forma positiva en la productividad, su evolución parece orientarse más a incentivar el consumo de las mismas que al empoderamiento del ciudadano en su uso, pudiendo estar produciéndose una triple convergencia: televisión, telefonía, Internet (triple play), que llevaría a que contenidos que antes se distribuían en formatos analógicos, pasen a distribuirse exclusivamente en formatos digitales, acentuando así los procesos de exclusión. Todo ello llevaría a sugerir que las TIC podrían estar operando en un sentido contrario a la integración, creando desigualdad allí donde deberían de reducirla.
Originalidad o valor. En este trabajo se ha estudiado la relación entre la expansión imparable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestro día a día y la relación entre este ítem y la brecha digital y la exclusión social; intentando analizar las principales barreras y dificultades, a la vez que se aportan algunas soluciones que pueden ser útiles y de interés para los diseñadores de políticas públicas. Todos los autores han contribuido intelectualmente del trabajo, reúnen las condiciones de autoría y han aprobado la versión final del mismo. El trabajo es original y no ha sido previamente publicado ni está en proceso de revisión por ninguna otra revista.
Keywords
Full Text:
PDF (Español (España))References
Aguaded Gómez, J. I., Marín Gutiérrez, I., & Díaz Pareja, E. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España)/Media literacy between primary and secondary students in Andalusia (Spain). 18(2), 275. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/10862
Anaut Bravo, S., & Arza Porras, J. (2015). La exclusión social en los hogares con algún miembro con discapacidad durante el período de crisis en España. Revista Española de Discapacidad, vol. 3, núm. 1 (2015). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5569/2340-5104.03.01.01
Apostolou, G., Baronio, I., Bernard, F., Braud, A., Briand, M., & ... (2004). E-learning towards Social Inclusion. Recuperado de http://charte.velay.greta.fr/pdf/charter_E-learning_towards_social_inclusion.pdf
Ariza, L. J., & Iturralde, M. (2016). La prisión como espacio de exclusión o de reconciliación. DEARQ-Revista de Arquitectura/Journal of Architecture, (18). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18389/dearq18.2016.02
Arriba González De Durana, A. (2002). El concepto de exclusión en política social 1. Recuperado de http://digital.csic.es/bitstream/10261/1495/1/dt-0201.pdf
Balsells, L. A. C., González, J. C. G., Balsells, M. A. C., & Chamorro, V. A. P. (2017). Accesibilidad web de cita previa por Internet en atención primaria. Gaceta Sanitaria. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.10.008
Bhalla, A., & Lapeyre, F. (1997). Social Exclusion: Towards an Analytical and Operational Framework. Development and Change, 28(3), 413-433. https://doi.org/10.1111/1467-7660.00049
Cabero Almenara, J., & Barroso Osuna, J. (2015). Nuevos retos en tecnología educativa. Síntesis.
Cabrera, J. P., José, R. M., Yolanda, F. J., Alexandres, F., Antonio, R. V., Elena, F. V., … Graciela Malgesini, R. (2005). Nuevas Tecnologías y exclusión social Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclusión social en España. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/CulturalRights/ConsultationEnjoyBenefits/UNESCONUEVAS_TECNOLOGIASyExclusionsocial.pdf
Calvo Salvador, A., & Rojas Pernia, S. (2007). Exclusión social y tecnología. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 15(29), 143-148. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=29-2007-23
Camiña García, V., & Viqueira Cobas, S. (2010). Alumnado en riesgo de exclusión social y tic. En P. Arnaiz, M. . Hurtado, & F. . Soto (Eds.), 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Recuperado de www.pequesreboreda.wordpress.com
Cárdenas-Rodríguez, R., Terrón-Caro, T., & Gimeno, M. C. M. (2019). Educación Primaria y alumnas gitanas. Análisis de las barreras sociales en contextos de exclusión. Revista de investigación educativa, RIE, 37(1), 75-91. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/rie.37.1.326221
Casacuberta, D. (2004). E-Learning e inclusión social en el marco del sistema universitario español. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). UOC., Vol. 1, no.
Cernadas Ramos, A. (2010). La salud y el acceso a los sistemas sanitarios públicos: desigualdades e inequidades. Editorial Síntesis.
Contreras, R. (2000). Empoderamiento campesino y desarrollo local. En Revista Astrual de Ciencias Sociales (Vol. 4). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2000.n4-03
Delgado Peña, J. J., Campoy Gómez, R., & Subires Mancera, M. P. (2015). Geografía, TICs e Inclusión Social: empoderamiento ciudadano desde el ámbito educativo para una regeneración urbana. Cuadernos Geográficos; Vol 54, No 1 (2015), 307-336. Recuperado de http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/2539/3237
Echeverría, J. (2008). Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. En Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Vol. 4). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/924/92441011.pdf
Fundación Telefónica. (2011). La sociedad de la información en España 2010. Recuperado de http://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/?itempubli=1
García, I. (2005). Políticas para la inclusión social mediante Tecnologías de la Información y la Comunicación. Education in the knowledge society (EKS), 6(1), 3. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/14454/14818
Gilster, P. (1997). Digital literacy. Nueva York: Wiley Computer Pub.
González, M. B. A., González, M. T. G., Domínguez, B. M., Cano, J. M. N., Entrena, M. J. R., & Ruiz, M. V. (2016). Inclusión y exclusión educativa:: Realidades, miradas y propuestas (Vol. 8). Nau Llibres.
González, R. P., & Sánchez, F. L. (2015). Soledad social y emocional, factores de riesgo asociados en personas que ejercen la prostitución. Apuntes de Psicología, 33(1), 17-22.
Gutiérrez Martín, A. (2003). Alfabetización digital : algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa Editorial.
Martínez, F. (2005). Uso de Internet por personas con pena privativa de libertad. Recuperado de http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/62/TDE-2010-09-22T09:00:56Z-562/Publico/martniez_de_salvo_fabiola.pdf
Marx, K. (1982). Escritos de Juventud. Manuscritos económicos y filosóficos de 1844. México: Fondo de Cultura Económica.
May, P. J. (1991). Reconsidering Policy Design: Policies and Publics. Journal of Public Policy, 11(02), 187-206. https://doi.org/10.1017/S0143814X0000619X
Menou, M. J. (2004). La alfabetización informacional dentro de las políticas nacionales sobre tecnologías de la información y comunicación (TICS): la cultura de la información, una dimensión ausente. Anales De Documentación, 7, 241-261. Recuperado de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/3771/3671
Nusbaum, M. C., & Sen, A. (1996). La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica.
ONTSI. (2012). Los ciudadanos ante la e-sanidad. Recuperado de https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/los_ciudadanos_ante_la_e-sanidad.
ONTSI. (2016). Los ciudadanos ante la e-sanidad. Opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y aplicación de las TIC en el ámbito sanitario. Recuperado de https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/los_ciudadanos_ante_la_e-sanidad.pdf
ONU. (2004). Declaración de Principios: Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Ginebra 2003 y Túnez 2005. Recuperado de http://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/dop-es.html
ONU. (2012). Government Survey. 2012. E-Government for the People. Recuperado de https://publicadministration.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2012-Survey/Complete-Survey.pdf
ONU. (2014). Government Survey. 2014. E-government for the Future We Want. Recuperado de https://publicadministration.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2014-Survey/E-Gov_Complete_Survey-2014.pdf
ONU. (2016). Government Survey. 2016. E-Government in support of sustainable development. Recuperado de http://workspace.unpan.org/sites/Internet/Documents/UNPAN97453.pdf
ONU. (2018). Government Survey. 2018. Gearing e-government to support transformation towards sustainable and resilient societies. Recuperado de https://publicadministration.un.org/egovkb/Portals/egovkb/Documents/un/2018-Survey/E-Government Survey 2018_FINAL for web.pdf
Pérez Tapias, J. A. (2003). Internautas y náufragos : la busqueda del sentido en la cultura digital. Madrid: Editorial Trotta.
Poveda-Puente, R., Hernandis, S. P., Pérez-Cosín, J. V., & Lois, J. M. B. (2015). Personas mayores usuarias habituales de Tecnología de la Información y la Comunicación: análisis del perfil. Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (4), 51-58.
Puyol González, A. (2001). El discurso de la igualdad. Barcelona: Crítica.
Robinson, S. S. (2006). ¿BRECHA O INCLUSIÓN DIGITAL? : : Asociación para el progreso de las Telecomunicaciones (APC). Recuperado de http://old.apc.org/apps/img_upload/5ba65079e0c45cd29dfdb3e618dda731/Cuerpo_Acad_06a.pdf
Rodríguez Kuri, S., & Fernández Cáceres, C. (2014). Inserción social de usuarios de drogas en rehabilitación. Un estudio cualitativo. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(2), 57-78.
Romero, B. A., Casal, C. G., & Contreras, T. F. (2017). Repensar la ética en Trabajo Social desde una perspectiva de género/Rethinking ethics in Social Work from a gender perspective. Cuadernos de Trabajo Social, 30(1), 51. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5209/CUTS.53959
Rye, J. F. (2018). Labour migrants and rural change: The “mobility transformation” of Hitra/Frøya, Norway, 2005–2015. Journal of Rural Studies, 64, 189-199. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.12.003
Sen, A. (2003). Nuevo examen de la desigualdad (Alianza, ed.). Madrid.
Tezanos, J. F. (2001). Tendencias en desigualdad y exclusión social (Vol. 16). Editorial Sistema.
Travieso, J. L., & Planella Ribera, J. (2008). La alfabetización digital como factor de inclusión social: una mirada crítica. UOC Papers: revista sobre la sociedad del conocimiento, (6), 7. Recuperado de https://www.uoc.edu/uocpapers/6/dt/esp/travieso_planella.pdf
Van Winden, W. (2003). Essays on urban ICT policies (Vol. 328). Erasmus Universiteit Rotterdam.
Watson, J. R., Crawley, J., & Kane, D. J. (2016). Social exclusion, health and hidden homelessness. Public Health, 139, 96-102.
World Health Organization. (2016). From innovation to implementation—eHealth in the WHO European region. En World Health Organization: Geneva, Switzerland. Recuperado de http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0012/302331/From-Innovation-to-Implementation-eHealth-Report-EU.pdf
Young, I. M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Ediciones Cátedra.
DOI: https://doi.org/10.5102/rbpp.v12i2.8373
ISSN 2179-8338 (impresso) - ISSN 2236-1677 (on-line)